EROTISMO, ¿HABLAMOS DE LO MISMO?




Y perdonad el pareado. Llevo tiempo dándole vueltas a esta entrada
y, quizá, la noticia de que una conocida página web dedicada a la
romántica ha decidido negarse a subir novedades editoriales que
consideren «erótica a
secas» ni reseñas de las
mismas es lo que me ha decidido a escribirla, por fin. Yo, ante todo, soy partidaria de la libertad: de la libertad del RNR de hablar en su
web de lo que les apetezca, de la libertad de los autores de escribir
lo que quieren, de las editoriales de publicar lo que consideran que
vende más y de l@s lector@s de leer lo que les dé la gana. A partir
de ahí, creo que va a resultar difícil trazar los límites entre
romántica-erótica y erótica a secas.

Confieso que no soy lectora habitual de este tipo de literatura, pero
hace unos días leí Everything Forbidden de Jess Michaels,
una novela de regencia clasificada como erótica (en España casi seguro que la considerarían romántica sin más), y me asaltó una duda
existencial: ¿no nos estamos equivocando de debate? ¿No deberíamos
preguntarnos, tal vez, si está bien definida la novela erótica como
erótica? A lo mejor deberíamos hablar, simplemente, de novelas con mucho sexo y todo quedaría más claro. 

No voy a entrar en si una jovencita soltera y virgen
una época, principios del s.XIX, en
 la que no
podían salir si no iban debidamente acompañadas por
una carabina, y donde cualquier mancha en la reputación suponía una condena al ostracismo social, cuando no eran encerradas de
por vida en el interior de sus hogares,
puede acudir sola a la mansión (una mansión, para más inri, en la
que hay dos criados por metro cuadrado) de un hombre soltero y perder
su virginidad en coma dos segundos en el sofá del salón. Está bien, pongamos que me lo creo, pero no, no es eso lo que me interesa;
lo que en realidad quiero saber es:

¿Qué significa erotismo?
Según el DRAE:
erotismo
1.
m.
Amor sensual.
2.
m.
Carácter de lo
que excita el amor sensual.
3.
m.
Exaltación del
amor físico en el arte.


Así
que decido buscar también:

sensual
1.
adj.
Perteneciente o relativo a las sensaciones de los sentidos.
2.
adj.
Se dice de los
gustos y deleites de los sentidos, de las cosas que los incitan o
satisfacen y de las personas aficionadas a ellos.
3.
adj.
Perteneciente o
relativo al deseo sexual.


Y me digo que, tal y como pensaba,
aunque, como indica la tercera definición, puede referirse a ello,
erotismo no es solo lo relativo al deseo sexual, sino que va más
allá y engloba a todos los demás sentidos.

En el libro al que me he referido
antes, y hablo de este como podría referirme a otros muchos, había
un montón de escenas de alto contenido sexual (tantas, que acabé
pasando páginas para seguir con el resto de la historia), pero
¿de verdad estamos hablando de escenas eróticas?

Yo creo que una combinación de
notas musicales, un bocado de algo exquisito, un aroma que te llega
de pronto… pueden convertirse en algo realmente erótico. Entonces,
¿por qué en la literatura hemos reducido lo erótico a lo
simplemente genital? ¿Por qué no dejamos más espacio a la imaginación; al órgano sexual por excelencia: el cerebro?
En muchas de esas escenas, además
de un lenguaje casi científico
―clítoris,
vagina, pene, glande
―,
cuando no directamente vulgar
―polla
y derivados―,

podemos apreciar hasta lo imposible el grado de apertura, humedad,
tamaño, grosor, de vellosidad o no de los órganos reproductivos,
masculinos y femeninos, mientras los protagonistas se contorsionan en
todo tipo de posturas más o menos acrobáticas. En resumen, son como
primeros planos de una peli porno.

Y en ese momento me vienen a la
cabeza escenas como la de la película
Orgullo
y prejuicio
de
Joe Wright 
cuando Mr. Darcy ayuda a Elisabeth a subirse a la carroza
y mientras se aleja hay un primer plano de su mano, que se abre y se
cierra como si le hubiera dado un calambre
 que me hizo recurrir al
abanico; o aquella otra de
El
Piano
de Jane
Campion 
George
Baines (Harvey Keitel) descubre un agujero en la media de Ada (Holly
Hunter) y mete su dedo en él
, que me puso cardiaca. 


En ambos casos, se trata de una simple sugerencia o esbozo de algo que hace que te suban las
pulsaciones de cero a cien en un nanosegundo, y es entonces cuando me
digo: 

¡Señores, eso sí que es erotismo!






45 comentarios

  1. Creo que es mucho más difícil crear algo realmente erótico, en el sentido que propones, que algo más explícito. Lo explícito se consume más rápido y con mucho menos esfuerzo aunque no es tan "sabroso". Vamos, que excitar la entrepierna es mucho más fácil que excitar el cerebro.
    Lo que pasa es que nos aburrimos mucho antes de lo explícito, que siempre es más o menos lo mismo, y muchos/as lectores/as lo estáis manifestando así. De hecho he visto últimamente varios artículos que tratan el mismo caso. Ahora es cuestión de los/las lectores/as encontrar esas novelas eróticas de verdad, que exciten el cerebro (ya se encargará el cerebro de excitar lo que haga falta) y darles el valor que se merecen. Respecto a lo explícito "lo poco agrada y lo mucho cansa"

  2. Hace tiempo que vengo defendiendo la idea de que un escritor es un artista de las palabras, que describir el acto sexual de forma explícita no tiene ningún mérito, mientras que crear imágenes, metáforas para trasmitir lo que se quiere, es más propio de nuestra profesión; pero… la moda manda y se hacía oídos sordos o no se consideraba correcto o lo que fuera. La gente una vez saturada de escenas que no dicen nada, excepto la falta de creatividad de la escritora, comienza a hablarse de ello. Bienvenidas todas aquellas que estén de acuerdo. Creo que se trata más de sensibilidad que de libertad. La literatura es libre Graias a Dios, pero también implica sensibilidad.

  3. Estoy completamente de acuerdo contigo en que, para empezar, todo el mundo tiene derecho a escribir, publicar y leer lo que le apetezca, sin complicarse tanto en definiciones; y para seguir, ponerse de acuerdo en lo que cada uno considera novela erótica es complicado, porque más sexo no es necesariamente más erotismo y hay muchos que ese es el parámetro que utilizan para decidir en qué categoría poner una novela. Personalmente no me importa que tenga más o menos escenas de sexo explícito siempre y cuando encajen, estén bien escritas y no me den la impresión de estar leyendo porno.
    Ahí entra el factor erotismo, supongo. Para mí lo que marca la diferencia en una escena erótica es que transmita algo a través de los sentidos. Y que me lo transmita no es que me lo cuente, desde luego. Que sea de sexo explícito o se limite a un roce y una mirada es lo de menos, lo que quiero es que me exciten el cerebro, como bien decís.
    Englobadas en la categoría de "erótica" hay novelas románticas con algunas (pocas e incluso muy pocas) escenas de sexo, y otras simplemente de erotismo, como las que cuentas. También hay novelas con mucho sexo y un nivel de erotismo variable, románticas o no. Y hasta las hay con mucho sexo, casi hasta estrambótico y erotismo cero (de romanticismo ni hablo), pero claro, a falta de una categoría de "porno y parafilias", es difícil clasificar según qué cosas.
    El tema da para largo y creo que es difícil ponerse de acuerdo en algunos matices, pero me ha encantado tu entrada. Besos!

  4. HOla Isabel, muy interesante el debate.
    Como escritora de romántica y de erótica pienso que sí, que se exagera y que algunos escritores se tomaron muy en serio aquello de que el lector quiere más picante en la novela.
    Se han ido de olla como dicen ustedes.
    Con detalles que resultan hasta desagradables y no eróticos.
    Y en mi experiencia en la literatura de los dos lados creo que lo importante sigue siendo una buena historia, y que no son necesarios tantos detalles que no vienen al cuento.
    Dónde quedó la imaginación?
    Dónde quedó el buen gusto?
    Me encantan las novelas de Rosamunde Pilcher, Victoria Holt, y otros autores que no son de romace y no tienen nada de sexo explícito.
    La magia reside en la pluma de quien escribe y en la capacidad de enganchar con una bonita historia y coincido en algo más; por ser tan erótica deja de ser romántica, pues dónde queda la parte romántica de la historia? Lo piden los lectores, las editoriales ese erotismo exacervado?
    La cuestión es que sí existe romance erótico, lo dijo una comentarista en RNR y tiene razón, pero creo que pocas escritoras encajan en ese género.
    Y por supuesto cada quien con total libertad tiene derecho a defender lo suyo y a decidir qué escribir, qué leer y qué publicar en su Web!
    Viva la libertad de expresión, que sin eso somos boleta, como decimos por mi tierra!!

  5. Pues creo que ya sabes lo muy de acuerdo que estoy contigo y cuanto me gusta también darle vueltas al tema… XD Por supuesto que lo primero es la libertad. Estos días está habiendo cierto revuelo (aunque siempre hay cierto revuelo, si no es por una cosa es por otra, y eso es bueno y demuestra lo mucho que nos gusta a todos darle a las teclas). Con el tema de las novelas de sexo explícito y literal durante hojas y hojas tengo la sensación de las editoriales están explotando los límites de un filón que ya está dando señales de agotamiento, pero que no tiene por que confrontarse con otros. Cada cual que escoja lo que prefiera y en paz…

    Y sobre el erotismo también concuerdo en todo. Me parece un tema tan amplio, tan fascinante: el papel de los sentidos, lo prohibido, jugar con los fantasmas, las fantasias, la oscuridad, la plenitud, el deseo… Limitarse solo a la descripción física me parece una pérdida enorme, por no hablar de que página tras página de entradas y sálidas, embestidas y detalles sobre tamaños y grados de humedad a mí me cansan y me dejan bastante ojiplática y confundida.

    Pero en fin, para gustos, colores. Es bueno que haya de todo y es mejor aún que seamos cada vez más críticos 😉 Un beso!!!

  6. Definiciones, definiciones, definiciones…Una vez alguien me preguntó si me molestaba que mis novelas se clasificaran como "eróticas" y le respondí que cada quien las clasificaba de acuerdo a sus gustos. Mi papá (de 75 años) dice, de lo más orgulloso, que su hija escribe "porno"; a mi me gusta pensar que escribo sobre mujeres modernas, solteras y, como tales, en su vida hay sexo…no siempre es sexo anclado al amor, pero es un sexo bastante normalito porque no todas andamos por allí conociendo a un hombre que nos quiera llevar a una orgía, amarrarnos, colgarnos dentro del armario, etc y, además, a mi esas cosas no me van, ni ahora ni cuando era más joven.
    Aunque todos los editores, agentes, etc, confirman que el erotismo va "de salida", habría que preguntarse qué consideran ellos "erotismo", pues aparentemente el "new adult" es la nueva tendencia y los libros de Cora Carmack y Jay Crownover -las "reinas" del género- tienen sexo, descrito con detalles, en sus obras (el más reciente libro de Crownover debutó el martes en el n° 1 de la general de amazon, por lo que la gente sigue "consumiendo" novelas con sexo).
    Como decía al principio, tiene mucho que ver con los valores, gustos, creencias y, si se quiere, la "resistencia" de cada lector.
    En mi opinión, la novela erótica, en la actualidad, se identifica por toneladas de sexo "inusual" o "atormentado" donde la trama está centrada en estas relaciones sexuales y en nada más. Es un fin en sí mismo y no un medio.
    ¿Es una buena definición? Funciona para mí, tal vez a mi vecina no le guste.

  7. Buena entrada ;D Pienso que lo peor no es que se plantee sexo explícito o no, en un contexto donde debería primar lo romántico, lo malo es que haya tanta novela planteando situaciones de maltrato como el ideal de una relación. No me refiero a las de BDSM, en que algo consensuado, para ellos queda, por supuesto (aunque no sé qué pintan en romántica, ni por qué tienen que ser tan políticamente correctos de enamorar a los protas).
    Todos conocemos ciertas novelas que se publicitaron y se vendieron por todos lados, en los que la víctima termina "enamorándose" de un maltratador, controlador al máximo. Y no pasa nada. Las niñas de quince años encantadas con su novela, suspirando por un individuo de ese calibre. Claro, si fuera un camionero viejo, gordo y pobre, lo denunciarían al momento en la primera comisaría. Pero plantea un guapo, joven y rico y ya está, manipulación al canto. La situación creada (maltratador maltratando) se vuelve DESEABLE. Inadmisible.
    Las novelas no tienen por qué educar, claro que no, pero sí que debería controlarse que no se fomenten ciertos comportamientos. Y más cuando las que las escriben son mujeres. Flaco favor nos hace a todas, mientras se llenan los bolsillos.
    Por lo demás, solo añadir que, una buena novela, puede contener de todo, porque se lo perdonas. Pero el género romántico debería tener su propio entorno y recordar que, lo principal en él, es el amor, no el sexo. Cada vez es más difusa la línea en ese sentido y te venden cualquier cosa por romántica. ;D

  8. Excelente post, Isabel. Según mi modo de verlo, esta vorágine de ventas en lo que denominan "erótica", no lo es tal, es más, por lo que veo por ahí, todos los éxitos de ventas obedecen a un modelo Universal, que es el siguiente: Tiene que haber erotismo, y mucho, pero si no hay romance, y final feliz, ya queda fuera de modelo. Me pasa que leo una y el resto son todas iguales, a modo de ejemplo, la trilogía "Mi hombre", es casi un clon de "50 sombras de Grey". Quiero decir, que las editoriales ponen sus pautas (de modo sesgado, pero las ponen). Y en este momento, las pautas son que la erótica sea un erotismo con romanticismo, todo un subibaja, donde el preverso sádico luego es un amor y se transforma de la noche a la mañana en un tipo que se enamora y se compromete, cuando en el pasado odiaba eso, y utilizaba a las mujeres como objetos sexuales. Por eso, de entrada, yo siempre pienso que (y sin desmerecer la romántica porque la consumo, no la escribo), la literatura, no como objeto de negocio sino como obra de arte, es LIBRE. Entonces, y para concluir, caemos en el debate de siempre: ¿Escribo para vender lo que está de moda o escribo lo que siento o quiero?

    Un saludo desde Montevideo-Uruguay.

  9. Qué buen punto, Isabel. Yo creo que esto obedece a que hoy las editoriales apuntan a modelos Universales de ventas: en lo "erótico" el modelo es erotismo pero con romance, por ejemplo, un tipo super poderoso, pero a la vez sádico, morboso, que está fuertísimo, pero ese tipo pum! de la noche a la mañana se vuelve bueno, romántico. Es entonces que vuelvo a lo que siempre planteo: ¿Escribimos lo que "vende" o lo que queremos escribir? Creo que escribir atado a un modelo Universal nos quita libertad. La litertura, ¿es un arte o un objeto de negocio? Obviamente las editoriales la toman como objeto de negocio y en este momento de boom de novela romántica (que a veces llaman romántica y a veces llaman erótica, según les convenga), lo que aceptan y recomiendan es ese modelo universal. Tiene que ser romántica y erótica, de lo contrario queda "fuera de modelo". Yo aclaro que cómo no consumo la novela romántica y erótica pero no la escribo, no soy escritora del género. Para finalizar, creo que la literatura (como toda manifestación artística) debe de ser LIBRE. Pero aquí volvemos a caer en el dilema: si es libre, no es vendible, con lo cual volvemos a la paradoja de siempre.

    Un saludo desde Montevideo-Uruguay.

  10. Al leer todo el debate, me doy cuenta de que me quedaron cosas por agregar. Yo siempre he sostenido (y sostengo) esto que tú dices, ¿por qué usar palabras explícitas? Así como sucede en la vida real, excita más el insinuar que el mostrar. Y en la literatura, también, sucede que excita más una metáfora, que el describir detalladamente las escenas. Es más, podría agregar que ya no sólo que no me sube la líbido sino que me la amputa el haber leído tantas veces las mismas frases: "El pene/polla de Fulanito era tan grande que Menganita estaba toda húmeda. Su clítoris estaba henchido. Fulanito le pegó en el culo"… Me detengo acá. "Pegar en el culo", ¿no es grosero, ordinario? Porque parece que cuantas más "malas palabras" se escriban, esto le da más "valor" a la obra. Otro ejemplo: "El señor X le dijo a la señorita Y: ¿Dónde está mi puta preferida? ¡Arrodíllate! ¡Como un perro! ¿Qué se dice? ¡Si! ¿Si qué? ¡Si señor! " ¿Qué mensaje estamos trasmitiendo con esto? ¿Qué erotismo significa degradación, y soportar que te muelan a palos? Lo cierto es que después (como dije antes) varias, me paso las páginas enteras, porque no solo que no me ponen, sino que … capaz están haciendo que me vuelva frígida (broma). Coincido con alguien que opinó allá arriba, es mucho más complicado lograr el efecto con metáforas, la imaginación, y agrego: también es MAS COMPLICADO PARA EL LECTOR. Agrego más, yo cuando escribo, no me gusta darle al lector todo por sentado, a mi me gusta pincelar, y que el lector se esfuerce, me gusta hacer pensar al lector, no darle todo digerido. Con esto, sucede lo mismo. He leído todo tipo de comentarios de lectores del género, y los hay y cómo a quienes si no se les explicita TODO, dicen que NO ENTIENDEN. Esto, es alarmante, porque es un sinónimo de banalización literaria, si no se escribe en "fácil", no hay consumo. Esto hace que cada día baje más el nivel de las prosas, (tanto en lo erótico pero también a nivel general). Yo tengo una saga que se llama "El AMO", en la cual precisamente interpelo todo este fenómeno entre otras cosas, tengo erotismo pero sin nombrar … también en Uruguay hacemos poesía erótica en las cuales no existe ni una palabra explícita, bueno, creo que me he extendido demasiado, pero es que el debate lo amerita.

  11. Hola 🙂 Bueno, creo que es añadir más de lo mismo a tu entrada. Estoy en un taller de literatura erótica impartido por una sexóloga en la que me pidieron que diera mi visión de las novelas como escritora y no como lectora. El caso es que en la literatura actual nos hemos quedado con lo genial, y no tenemos en cuenta las sensaciones. La verdad, nunca había leído la entrada de RAE sobre la erótica pero en mis relatos siempre he abogado por el despertar de los sentidos. Antes de que los personajes vaya a meterse mano, debe haber una chispa que genere sus fantasias. Me gusta describir sobre la luz, sobre el sonido, sobre los sabores, sobre las sensaciones y hasta que no está el cuadro entero, no voy más allá. Sií, yo también escribo escenas gráficas (aunque cuido usar ciertas palabras para no romper el clima), pero no me gustar estar erre que erre a lo mismo una y otra vez porque hago como tú, que paso las páginas esperando leer otra cosa xD

    Saludos! 🙂

  12. Una entrada simplemente fantástica, Isabel, aunque no hace falta que te lo diga. En una sociedad tan sexualizada como la que estamos, el sexo explícito se confunde claramente con el erotismo. Lo que más me hace gracia de todo esto es que luego algunos autores se autoproclaman expertos en sexología, y hasta he tenido que leer sandeces sobre lo "mojigatas" que somos las que usamos eufemismos en nuestras descripciones. ¿Es que saber escribir una escena de sexo te hace experto en el tema? ¡Anda ya! Cualquiera que tenga un mínimo de experiencia en el ámbito y un poco de "labia literaria" puede hacerlo; no tiene absolutamente ningún mérito. Y me apuesto la cabeza a que la inmensa mayoría ni siquiera practica lo que con tanto morbo nos cuenta (y digo mayoría, porque seguro que hará alguno/a que sí).
    Y otra cosa que me pregunto: ¿Por qué demonios todo son trilogías? ¿POR QUÉ? ¿Tiene el número 3 algo especial? ¿Significa algo en el lenguaje erótico o qué? ¿Por qué los relatos "chico conoce a chica/chico se tira a chica sin el como y a lo bestia/chico se enamora de chica" tienen que tener 1500 puñeteras páginas (en total), como si fuera Lo que el viento se llevó, cuando no le llega ni a los cordones de los zapatos?
    A mí me encantaban las hamburguesas. Hasta que trabajé en McDonalds tres meses y comía en el restaurante. Ahora pregúntame cada cuánto como hamburguesa. ¿Es que no se dan cuenta las editoriales que esto empieza a saturar?
    Besos!!!

  13. Lo primero es felicitarte por esa entrada. Yo como lectora de novela romántica contemporánea, erótica e histórica… puedo decirte que desde el famoso boom Grey, el mercado se ha llenado de novelas que se califican de eróticas, pero que bajo mi punto de vista, son simples historias de amor con mucho sexo… o historias de sexo con poco amor. Eso según el ojo que lo mire.
    Ahora que estoy empezando a escribir, descubro que hay muchas diferencias entre lo light, lo erótico y lo meramente sexual… Es por esa razón, que creo que si debería definirse mejor el género al que pertenece una historia, para que así el lector supiese lo que se va a encontrar.
    Novelas eróticas, como yo entiendo el erotismo, pocas… historias de amor con mucho sexo explicito, muchísimas… pero ojo, esto no las hace menos válidas. Hay lectoras que aman esas novelas, yo, algunas las he leído y me han gustado, pero eso no quita que muchas están mal catalogadas…

    En cuanto a las dos escenas que has nombrado… yo igual que tú, de cero a cien en ambas.

    Un abrazo

  14. Pues en vista de que los primeros puestos del ranking de casi todas las librerías virtuales los ocupan novelas eróticas, debe ser que los lectores lo piden, pero tienes razón que hay cosas que a veces a mí me hacen dar un respingo. Gracias por pasarte y comentar, Camila!!

  15. Sí, las definiciones y clasificaciones siempre son peliagudas, pero es cierto que el ser humano tiene que clasificar la ingente cantidad de información que le llega de alguna manera. Y me gusta tu definición, la verdad, pero dile a tu padre que en Cuatro días en Londres, las escenas de sexo eran fuertes, pero tratadas con mucha elegancia jajaja. Muchas gracias por pasarte, Erika!!

  16. Ese es otro problema, yo hablo de libertad de elección pero refiriéndome a adultos. Es cierto que no me gustaría ver algunas de estas novelas en manos de chicas jóvenes que aún no tienen un criterio definido y que luego pueden resultar en la aceptación de malos tratos por parte de un novio. La verdad es que el tema da para mucho. Gracias por pasarte!!

  17. De acuerdo contigo, Anna. Puede que sea una moda de las editoriales a la que se han sumado los autores, lo que está claro es que por ahora el tema vende (no hay más que mirar los rankings de las librerías virtuales). Pero es cierto que los lectores tampoco son tontos y llega un momento que se cansan de tanta escena repetitiva. En fin, hay que esperar y ver en qué acaba todo esto. Muchas gracias por dejarme estos magníficos comentarios. Un abrazo!!!!!

  18. Jajaja Miranda, siempre me río con tus comentarios!!! Pues tienes razón, 1500 páginas debe ser un número esotérico o algo. A mí me encantaría ser capaz de escribir una trilogía, pero por más que lo intento, no soy capaz de pasar de las 250 jajaja. Yo no sé si soy mojigata o no, pero hay veces que algunas expresiones me hacen gritar: un incontenible ¡POR DIOS!. Gracias por pasarte. Un abrazo!!

  19. Como he comentado antes, Elisabeth, es difícil el tema de las definiciones, pero es cierto que a veces te encuentras cada cosa donde menos te la esperas… Y respecto a esas dos escenas es que son ESPECTACULARES. Un abrazo y gracias por comentar!!

  20. Me apunto al cambio de nombre: "Novelas con mucho sexo, o sexo explícito". La novela erótica en sí misma es un subgénero de la narrativa. En ella, no hay ni rastro de amor, ni final feliz, ni rollos mentales acerca de la pareja. Es la búsqueda del placer a través del sexo. Como novela tiene una larga trayectoria. Como planteamiento, una enorme diversidad, en la que entran en juego culturas diferentes y fórmulas sociales de comportamiento distintas. Desde el Marqué de Sade, a "Fanny Hill" (el clásico inglés de finales del S XVIII) a "El amante" de Marguerite Duras y a tantas y tantas excelentes novelas eróticas que solo tienen que ver en parte con el repaso anatómico que se nos está mostrando.

  21. Y por supuesto, no quito validez a lo que se escribe de erótica en estos momentos (hay autoras excelentes). Ni al gusto de los lectores por este tipo de novela, o cualquier otro. Solo hablo de que tal vez debamos aclarar el nombre que le damos.

  22. Exacto, Lydia, porque el término "erótico" crea unas expectativas (al menos en mi caso) que pocas veces se cumplen. Por cierto, voy a echarle un ojo a Fanny Hill, que de las que nombras es la única que no he leído. Un abrazo y gracias por pasarte!!!!

  23. Isabel, como siempre brillante en tus planteamientos. Enhorabuena.
    Estoy de acuerdo contigo en que los límites son difíciles de marcar. De hecho es el único punto de vista desde el que se puede abordar este debate desde mi humilde opinión.
    No nos olvidemos que la narrativa erótica es un género muy bien definido y anterior a la narrativa romántica actual (si aceptamos que ésta se configura sólidamente a finales del XVIII o principios del XIX). Petronio ya nos acercaba a él en su "Satiricón" (novela erótica cerrada, completa y compacta), en el siglo XVIII fue un género de moda (Sade, Choisi, etc.), Oscar Wilde lo cultivó en su "Teleny"… etc.
    Con esto quiero decir que son dos géneros distintos… ¿Dónde está entonces el problema?.. en la capacidad de transversalidad que tiene la novela romántica. La romántica puede encajar en cualquier género conocido o aún por conocer (Thriller, Policiaco, aventura, Sci Fi, Terror, Erótica, etc) y la llamaremos románica o no dependiendo del protagonismo de la trama amorosa. Aún así estamos hablando de algo dificilísimo… ¿Cuánto de amoroso es lo acertado?… no creo que nadie tenga una respuesta objetiva a esto.
    A esto hay que sumar que los lectores de romántica españoles estamos (afortunadamente) muy mal acostumbrados ya que durante años han sido muy pocas las editoriales que han publicado este género y, además, han contado con excelentes editoras que solo han comprado lo mejor… lo que significa que hemos estado inmersos en una especie de paraíso literario muy diferente a lo que sucedía en los países donde estas novelas se producían (EEUU, Reino Unido y Canadá con muuuuchas editoriales, muuuuchas novelas buenas y no tanto, muuuuuuchos autores brillantes y no tanto), una realidad que se asemejaba mucho a lo que aquí sucede ahora. Desde esta visión entiendo el malestar de algunas lectoras que se resisten a perder esa realidad tan atractiva, pero que (por desgracia) nunca ha existido fuera de nuestras fronteras, y esa realidad ha llegado aquí.
    Por lo tanto creo que lo mejor es dejar que cada uno decida qué quiere publicar en sus webs, qué quiere editar, qué quiere escribir, qué quiere leer, cómo, cuándo, dónde y con quién.

  24. La novela romántica erótica todo el mundo sabe lo que es, una historia de amor con bastantes escenas de sexo. Ahora hay una tendencia conservadora en el mundillo promovida desde editoriales que publican mucha novela blanca y casta, que está intentando que la novela romántica sea puro candor. Pretenden una vuelta a las novelas de suspiros y caídas de ojos, de besos sin lengua y orgasmos silenciosos, si es que llegan, que lo más probable sea que no. Y no van a lograr vencer esa batalla que tienen perdida desde hace mucho. Porque en la novela romántica todo tiene cabida, se pongan como se pongan las catedráticas del romanticismo blanco. Desde las novelas de suspiritos por un roce de la mano, hasta las novelas donde se folla porque señoras, eso es lo que hacemos todas, cuando se goza del sexo, de verdad. Y sí, se puede amar en silencio, castamente, toda una vida y se puede amar con pasión y con la carne. Y todas, todas, son historias de amor, dignas de ser leídas. Las castas y las ardientes.

  25. Hola, Anónimo, lo de la tendencia conservadora en el mundillo editorial la verdad es que no lo veo por ningún lado. Al revés, es obvio que el sexo vende y creo que eso se refleja en la mayoría de las novelas publicadas, de hecho, si te sirve mi experiencia, jamás me han dicho "tú quita escenas de cama", pero te puedo asegurar que en numerosas ocasiones me han pedido que añada. Y por supuesto estoy de acuerdo contigo en una cosa, tanto las castas como las ardientes, si están bien escritas, son dignas de ser leídas. Gracias por pasarte!!

  26. Por supuesto que todo el mundo puede esribir lo que le guste, pero la aceptación o el rechazo de los lectores define el resultado.
    Todo vale en la literatura, incluso lo cándido o lo romántico sin caer en expresiones un tanto ficticias de otros tiempos.
    Creo que se trata de CÓMO se descibe una escena erótica o cómo se insiste hasta la vulgaridad a veces, en actos que todos conocemos,
    Creo que se trata de no caeren lo vulgar, y como dices, una sugerencia vale más que escenas crudas de pornografñia,
    Muy buen tema el tuyo Isabel, y sobre todo valiente en una mujer que no teme decir lo que piensa, ( la verdad ante todo)
    Un placer conocer tus letras.

  27. Me ha encantado tu entrada!!!!!!
    Y poco más se puede añadir. A mí me gusta de vez en cuando leer una novela erótica, Y si es histórica mejor que mejor jajaja. Pero claro, ahora parece que en vez de erotismo se tiene a escribir porno.. porque por muchas escenas sexuales que tenga el libro no tiene que resultar erótico.. he leído algunas que, incluso me han resultado repulsivas. Fantásticas las escenas que describes… me quedo con la del piano…. que película más erótica jajaja.
    El problema creo yo es que últimamente también se está abusando de la publicación de novelas donde la mujer aparece denigrada, humillada y controlada por un protagonista que para mí, tiende más a maltratador….

    Pero no me enrrollo que me conozco y este tema me altera mucho.

    Un besote

  28. ¡Tienes toda la razón! Ok, el sexo vende… pero ¿por qué hay que denigrar a la mujer? Lo que más me asusta es que traten de pasar a un verdadero patán como a un príncipe azul. Si me refiero al personaje con el apellido "Gris".

    Me he encontrado con historias que son un éxito literario y te das cuenta que de trama son, a lo mucho, ¡20 paginas!, 180 de paginas de puro sexo explicito. No soy mojigata ni nada por el estilo, pero si prefiero más historia y menos sexo, tal vez que se mencione, nada más.

  29. Difícil tarea la de discernir entre romanticismo-erotismo y hasta erotismo-pornografía.
    El término erotismo puede llegar a pisar ambos extremos. Y es que el significado de las palabras no está sólo en la palabra en sí sino en el uso y su contexto, en la intención del emisor y la predisposición del receptor.
    En cuanto al texto romántico-erótico-pornográfico de una narración puede llegar a ocurrir lo mismo. Lo que para uno enciende con precisión la pasión interior, para otro puede resultar estéril y para un tercero demasiado explícito.
    El autor crea una obra con una intención y es cada lector, para sus adentros, quien le da el significado final.
    Así es como trabajamos los apasionados que nos dedicamos a la venta de artículos eróticos, siempre intentando dar servicio a nuestros clientes, buscando su felicidad. Y en muchos casos un mismo producto resuelve las situaciones románticas, eróticas o pornográficas de diferentes personas.

Deja una respuesta

Entradas relacionadas

¡Mi web isabelkeats.com estrena diseño!

DESCUBRE LOS MEJORES LIBROS CON SHEPERD

HISTORIAS QUE TE EMOCIONAN

¿ERES UNA LECTORA CON PREJUICIOS?

LA NUEVA PUBLICACIÓN SE RETRASA

YA ESTÁ EN PREVENTA!!!

Mi pequeño homenaje a los héroes del COVID19

EL LINCHAMIENTO EN RRSS

Y DENTRO DE POCO…

Y YA NO SÉ CUÁNTAS VAN!

MACHISMO, CENSURA Y OTRAS HIERBAS

RESPIRA HONDO Y CUENTA HASTA DIEZ

¡SORTEO INTERNACIONAL!

SORPRESAS TE DA LA VIDA

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

CUANDO PIERDES LA ILUSIÓN

MI REGALO DE NAVIDAD

EL PORQUÉ DE LOS PERSONAJES «CUASIPERFECTOS»

MI TRAMPOSA FAVORITA

AUTORES, ¿COMPROMETIDOS O NO?

Diez curiosidades de TOPB, mi nueva novela:

BIENVENIDOS A MI NUEVA CASA

UN HUMILDE HOMENAJE

ANÉCDOTAS DE UNA TRADUCCIÓN AL INGLÉS

CUATRO AÑOS DESPUÉS…

MI NUEVA NOVELA EN MAYO

MI SUEÑO MÁS CERCA

PLUM CAKE DE LA ABUELA CON SORPRESA

TIEMPO DE ESTRELLAS

EL PLAGIO O LA FALTA DE IDEAS PROPIAS

COMEDIA ROMÁNTICA CON ESENCIA

¿EXISTE EL RACISMO EN LA ROMÁNTICA?

«ABRAZA MI OSCURIDAD» ESTRENA PORTADA

FIN DE SEMANA ROMÁNTICO

NADA MÁS VERTE, MI NUEVA NOVELA

UN MILAGRO POR NAVIDAD

GANADORAS SORTEO EMPEZAR DE NUEVO

SORTEO EMPEZAR DE NUEVO EN PAPEL

NUEVA NOVELA: VACACIONES AL AMOR

¿INFLUYE EL PRECIO AL COMPRAR UN EBOOK?

ABRAZA MI OSCURIDAD, MI NUEVA NOVELA.

¡ARGHHHH! ¡NO, POR DIOSSSSSS!

FINALES FELICES

RESULTADO DE LA ENCUESTA ¡AL FIN!

¿CÓMO TE GUSTAN LOS PROTAGONISTAS MASCULINOS?

MI NUEVA NOVELA «EMPEZAR DE NUEVO»

AUTOPUBLICACIÓN VERSUS EDITORIALES

BALANCE A UN MES DE LA AUTOPUBLICACIÓN

MIS PROTAS VISTOS POR LORENA LUNA

ADIÓS 2012, NO TE EXTRAÑARÉ

BOOKTRAILER DE ALGO MÁS QUE VECINOS

UN REGALO DE NAVIDAD

LA PORTADA DE MI NUEVA NOVELA

AUTOPUBLICACIÓN, ¿QUÉ PASARÍA SI…?

EL VELO PINTADO

MIS AUTORAS ROMÁNTICAS FAVORITAS II

MIS AUTORAS ROMÁNTICAS FAVORITAS I

INMORTALIZADO PARA LA POSTERIDAD…

ESTAS VACACIONES VOY A ESCRIBIR A SACO… ¿O NO?

CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR… Y CORREGIR

Compartir

45 comentarios

  1. Creo que es mucho más difícil crear algo realmente erótico, en el sentido que propones, que algo más explícito. Lo explícito se consume más rápido y con mucho menos esfuerzo aunque no es tan "sabroso". Vamos, que excitar la entrepierna es mucho más fácil que excitar el cerebro.
    Lo que pasa es que nos aburrimos mucho antes de lo explícito, que siempre es más o menos lo mismo, y muchos/as lectores/as lo estáis manifestando así. De hecho he visto últimamente varios artículos que tratan el mismo caso. Ahora es cuestión de los/las lectores/as encontrar esas novelas eróticas de verdad, que exciten el cerebro (ya se encargará el cerebro de excitar lo que haga falta) y darles el valor que se merecen. Respecto a lo explícito "lo poco agrada y lo mucho cansa"

  2. Hace tiempo que vengo defendiendo la idea de que un escritor es un artista de las palabras, que describir el acto sexual de forma explícita no tiene ningún mérito, mientras que crear imágenes, metáforas para trasmitir lo que se quiere, es más propio de nuestra profesión; pero… la moda manda y se hacía oídos sordos o no se consideraba correcto o lo que fuera. La gente una vez saturada de escenas que no dicen nada, excepto la falta de creatividad de la escritora, comienza a hablarse de ello. Bienvenidas todas aquellas que estén de acuerdo. Creo que se trata más de sensibilidad que de libertad. La literatura es libre Graias a Dios, pero también implica sensibilidad.

  3. Estoy completamente de acuerdo contigo en que, para empezar, todo el mundo tiene derecho a escribir, publicar y leer lo que le apetezca, sin complicarse tanto en definiciones; y para seguir, ponerse de acuerdo en lo que cada uno considera novela erótica es complicado, porque más sexo no es necesariamente más erotismo y hay muchos que ese es el parámetro que utilizan para decidir en qué categoría poner una novela. Personalmente no me importa que tenga más o menos escenas de sexo explícito siempre y cuando encajen, estén bien escritas y no me den la impresión de estar leyendo porno.
    Ahí entra el factor erotismo, supongo. Para mí lo que marca la diferencia en una escena erótica es que transmita algo a través de los sentidos. Y que me lo transmita no es que me lo cuente, desde luego. Que sea de sexo explícito o se limite a un roce y una mirada es lo de menos, lo que quiero es que me exciten el cerebro, como bien decís.
    Englobadas en la categoría de "erótica" hay novelas románticas con algunas (pocas e incluso muy pocas) escenas de sexo, y otras simplemente de erotismo, como las que cuentas. También hay novelas con mucho sexo y un nivel de erotismo variable, románticas o no. Y hasta las hay con mucho sexo, casi hasta estrambótico y erotismo cero (de romanticismo ni hablo), pero claro, a falta de una categoría de "porno y parafilias", es difícil clasificar según qué cosas.
    El tema da para largo y creo que es difícil ponerse de acuerdo en algunos matices, pero me ha encantado tu entrada. Besos!

  4. HOla Isabel, muy interesante el debate.
    Como escritora de romántica y de erótica pienso que sí, que se exagera y que algunos escritores se tomaron muy en serio aquello de que el lector quiere más picante en la novela.
    Se han ido de olla como dicen ustedes.
    Con detalles que resultan hasta desagradables y no eróticos.
    Y en mi experiencia en la literatura de los dos lados creo que lo importante sigue siendo una buena historia, y que no son necesarios tantos detalles que no vienen al cuento.
    Dónde quedó la imaginación?
    Dónde quedó el buen gusto?
    Me encantan las novelas de Rosamunde Pilcher, Victoria Holt, y otros autores que no son de romace y no tienen nada de sexo explícito.
    La magia reside en la pluma de quien escribe y en la capacidad de enganchar con una bonita historia y coincido en algo más; por ser tan erótica deja de ser romántica, pues dónde queda la parte romántica de la historia? Lo piden los lectores, las editoriales ese erotismo exacervado?
    La cuestión es que sí existe romance erótico, lo dijo una comentarista en RNR y tiene razón, pero creo que pocas escritoras encajan en ese género.
    Y por supuesto cada quien con total libertad tiene derecho a defender lo suyo y a decidir qué escribir, qué leer y qué publicar en su Web!
    Viva la libertad de expresión, que sin eso somos boleta, como decimos por mi tierra!!

  5. Pues creo que ya sabes lo muy de acuerdo que estoy contigo y cuanto me gusta también darle vueltas al tema… XD Por supuesto que lo primero es la libertad. Estos días está habiendo cierto revuelo (aunque siempre hay cierto revuelo, si no es por una cosa es por otra, y eso es bueno y demuestra lo mucho que nos gusta a todos darle a las teclas). Con el tema de las novelas de sexo explícito y literal durante hojas y hojas tengo la sensación de las editoriales están explotando los límites de un filón que ya está dando señales de agotamiento, pero que no tiene por que confrontarse con otros. Cada cual que escoja lo que prefiera y en paz…

    Y sobre el erotismo también concuerdo en todo. Me parece un tema tan amplio, tan fascinante: el papel de los sentidos, lo prohibido, jugar con los fantasmas, las fantasias, la oscuridad, la plenitud, el deseo… Limitarse solo a la descripción física me parece una pérdida enorme, por no hablar de que página tras página de entradas y sálidas, embestidas y detalles sobre tamaños y grados de humedad a mí me cansan y me dejan bastante ojiplática y confundida.

    Pero en fin, para gustos, colores. Es bueno que haya de todo y es mejor aún que seamos cada vez más críticos 😉 Un beso!!!

  6. Definiciones, definiciones, definiciones…Una vez alguien me preguntó si me molestaba que mis novelas se clasificaran como "eróticas" y le respondí que cada quien las clasificaba de acuerdo a sus gustos. Mi papá (de 75 años) dice, de lo más orgulloso, que su hija escribe "porno"; a mi me gusta pensar que escribo sobre mujeres modernas, solteras y, como tales, en su vida hay sexo…no siempre es sexo anclado al amor, pero es un sexo bastante normalito porque no todas andamos por allí conociendo a un hombre que nos quiera llevar a una orgía, amarrarnos, colgarnos dentro del armario, etc y, además, a mi esas cosas no me van, ni ahora ni cuando era más joven.
    Aunque todos los editores, agentes, etc, confirman que el erotismo va "de salida", habría que preguntarse qué consideran ellos "erotismo", pues aparentemente el "new adult" es la nueva tendencia y los libros de Cora Carmack y Jay Crownover -las "reinas" del género- tienen sexo, descrito con detalles, en sus obras (el más reciente libro de Crownover debutó el martes en el n° 1 de la general de amazon, por lo que la gente sigue "consumiendo" novelas con sexo).
    Como decía al principio, tiene mucho que ver con los valores, gustos, creencias y, si se quiere, la "resistencia" de cada lector.
    En mi opinión, la novela erótica, en la actualidad, se identifica por toneladas de sexo "inusual" o "atormentado" donde la trama está centrada en estas relaciones sexuales y en nada más. Es un fin en sí mismo y no un medio.
    ¿Es una buena definición? Funciona para mí, tal vez a mi vecina no le guste.

  7. Buena entrada ;D Pienso que lo peor no es que se plantee sexo explícito o no, en un contexto donde debería primar lo romántico, lo malo es que haya tanta novela planteando situaciones de maltrato como el ideal de una relación. No me refiero a las de BDSM, en que algo consensuado, para ellos queda, por supuesto (aunque no sé qué pintan en romántica, ni por qué tienen que ser tan políticamente correctos de enamorar a los protas).
    Todos conocemos ciertas novelas que se publicitaron y se vendieron por todos lados, en los que la víctima termina "enamorándose" de un maltratador, controlador al máximo. Y no pasa nada. Las niñas de quince años encantadas con su novela, suspirando por un individuo de ese calibre. Claro, si fuera un camionero viejo, gordo y pobre, lo denunciarían al momento en la primera comisaría. Pero plantea un guapo, joven y rico y ya está, manipulación al canto. La situación creada (maltratador maltratando) se vuelve DESEABLE. Inadmisible.
    Las novelas no tienen por qué educar, claro que no, pero sí que debería controlarse que no se fomenten ciertos comportamientos. Y más cuando las que las escriben son mujeres. Flaco favor nos hace a todas, mientras se llenan los bolsillos.
    Por lo demás, solo añadir que, una buena novela, puede contener de todo, porque se lo perdonas. Pero el género romántico debería tener su propio entorno y recordar que, lo principal en él, es el amor, no el sexo. Cada vez es más difusa la línea en ese sentido y te venden cualquier cosa por romántica. ;D

  8. Excelente post, Isabel. Según mi modo de verlo, esta vorágine de ventas en lo que denominan "erótica", no lo es tal, es más, por lo que veo por ahí, todos los éxitos de ventas obedecen a un modelo Universal, que es el siguiente: Tiene que haber erotismo, y mucho, pero si no hay romance, y final feliz, ya queda fuera de modelo. Me pasa que leo una y el resto son todas iguales, a modo de ejemplo, la trilogía "Mi hombre", es casi un clon de "50 sombras de Grey". Quiero decir, que las editoriales ponen sus pautas (de modo sesgado, pero las ponen). Y en este momento, las pautas son que la erótica sea un erotismo con romanticismo, todo un subibaja, donde el preverso sádico luego es un amor y se transforma de la noche a la mañana en un tipo que se enamora y se compromete, cuando en el pasado odiaba eso, y utilizaba a las mujeres como objetos sexuales. Por eso, de entrada, yo siempre pienso que (y sin desmerecer la romántica porque la consumo, no la escribo), la literatura, no como objeto de negocio sino como obra de arte, es LIBRE. Entonces, y para concluir, caemos en el debate de siempre: ¿Escribo para vender lo que está de moda o escribo lo que siento o quiero?

    Un saludo desde Montevideo-Uruguay.

  9. Qué buen punto, Isabel. Yo creo que esto obedece a que hoy las editoriales apuntan a modelos Universales de ventas: en lo "erótico" el modelo es erotismo pero con romance, por ejemplo, un tipo super poderoso, pero a la vez sádico, morboso, que está fuertísimo, pero ese tipo pum! de la noche a la mañana se vuelve bueno, romántico. Es entonces que vuelvo a lo que siempre planteo: ¿Escribimos lo que "vende" o lo que queremos escribir? Creo que escribir atado a un modelo Universal nos quita libertad. La litertura, ¿es un arte o un objeto de negocio? Obviamente las editoriales la toman como objeto de negocio y en este momento de boom de novela romántica (que a veces llaman romántica y a veces llaman erótica, según les convenga), lo que aceptan y recomiendan es ese modelo universal. Tiene que ser romántica y erótica, de lo contrario queda "fuera de modelo". Yo aclaro que cómo no consumo la novela romántica y erótica pero no la escribo, no soy escritora del género. Para finalizar, creo que la literatura (como toda manifestación artística) debe de ser LIBRE. Pero aquí volvemos a caer en el dilema: si es libre, no es vendible, con lo cual volvemos a la paradoja de siempre.

    Un saludo desde Montevideo-Uruguay.

  10. Al leer todo el debate, me doy cuenta de que me quedaron cosas por agregar. Yo siempre he sostenido (y sostengo) esto que tú dices, ¿por qué usar palabras explícitas? Así como sucede en la vida real, excita más el insinuar que el mostrar. Y en la literatura, también, sucede que excita más una metáfora, que el describir detalladamente las escenas. Es más, podría agregar que ya no sólo que no me sube la líbido sino que me la amputa el haber leído tantas veces las mismas frases: "El pene/polla de Fulanito era tan grande que Menganita estaba toda húmeda. Su clítoris estaba henchido. Fulanito le pegó en el culo"… Me detengo acá. "Pegar en el culo", ¿no es grosero, ordinario? Porque parece que cuantas más "malas palabras" se escriban, esto le da más "valor" a la obra. Otro ejemplo: "El señor X le dijo a la señorita Y: ¿Dónde está mi puta preferida? ¡Arrodíllate! ¡Como un perro! ¿Qué se dice? ¡Si! ¿Si qué? ¡Si señor! " ¿Qué mensaje estamos trasmitiendo con esto? ¿Qué erotismo significa degradación, y soportar que te muelan a palos? Lo cierto es que después (como dije antes) varias, me paso las páginas enteras, porque no solo que no me ponen, sino que … capaz están haciendo que me vuelva frígida (broma). Coincido con alguien que opinó allá arriba, es mucho más complicado lograr el efecto con metáforas, la imaginación, y agrego: también es MAS COMPLICADO PARA EL LECTOR. Agrego más, yo cuando escribo, no me gusta darle al lector todo por sentado, a mi me gusta pincelar, y que el lector se esfuerce, me gusta hacer pensar al lector, no darle todo digerido. Con esto, sucede lo mismo. He leído todo tipo de comentarios de lectores del género, y los hay y cómo a quienes si no se les explicita TODO, dicen que NO ENTIENDEN. Esto, es alarmante, porque es un sinónimo de banalización literaria, si no se escribe en "fácil", no hay consumo. Esto hace que cada día baje más el nivel de las prosas, (tanto en lo erótico pero también a nivel general). Yo tengo una saga que se llama "El AMO", en la cual precisamente interpelo todo este fenómeno entre otras cosas, tengo erotismo pero sin nombrar … también en Uruguay hacemos poesía erótica en las cuales no existe ni una palabra explícita, bueno, creo que me he extendido demasiado, pero es que el debate lo amerita.

  11. Hola 🙂 Bueno, creo que es añadir más de lo mismo a tu entrada. Estoy en un taller de literatura erótica impartido por una sexóloga en la que me pidieron que diera mi visión de las novelas como escritora y no como lectora. El caso es que en la literatura actual nos hemos quedado con lo genial, y no tenemos en cuenta las sensaciones. La verdad, nunca había leído la entrada de RAE sobre la erótica pero en mis relatos siempre he abogado por el despertar de los sentidos. Antes de que los personajes vaya a meterse mano, debe haber una chispa que genere sus fantasias. Me gusta describir sobre la luz, sobre el sonido, sobre los sabores, sobre las sensaciones y hasta que no está el cuadro entero, no voy más allá. Sií, yo también escribo escenas gráficas (aunque cuido usar ciertas palabras para no romper el clima), pero no me gustar estar erre que erre a lo mismo una y otra vez porque hago como tú, que paso las páginas esperando leer otra cosa xD

    Saludos! 🙂

  12. Una entrada simplemente fantástica, Isabel, aunque no hace falta que te lo diga. En una sociedad tan sexualizada como la que estamos, el sexo explícito se confunde claramente con el erotismo. Lo que más me hace gracia de todo esto es que luego algunos autores se autoproclaman expertos en sexología, y hasta he tenido que leer sandeces sobre lo "mojigatas" que somos las que usamos eufemismos en nuestras descripciones. ¿Es que saber escribir una escena de sexo te hace experto en el tema? ¡Anda ya! Cualquiera que tenga un mínimo de experiencia en el ámbito y un poco de "labia literaria" puede hacerlo; no tiene absolutamente ningún mérito. Y me apuesto la cabeza a que la inmensa mayoría ni siquiera practica lo que con tanto morbo nos cuenta (y digo mayoría, porque seguro que hará alguno/a que sí).
    Y otra cosa que me pregunto: ¿Por qué demonios todo son trilogías? ¿POR QUÉ? ¿Tiene el número 3 algo especial? ¿Significa algo en el lenguaje erótico o qué? ¿Por qué los relatos "chico conoce a chica/chico se tira a chica sin el como y a lo bestia/chico se enamora de chica" tienen que tener 1500 puñeteras páginas (en total), como si fuera Lo que el viento se llevó, cuando no le llega ni a los cordones de los zapatos?
    A mí me encantaban las hamburguesas. Hasta que trabajé en McDonalds tres meses y comía en el restaurante. Ahora pregúntame cada cuánto como hamburguesa. ¿Es que no se dan cuenta las editoriales que esto empieza a saturar?
    Besos!!!

  13. Lo primero es felicitarte por esa entrada. Yo como lectora de novela romántica contemporánea, erótica e histórica… puedo decirte que desde el famoso boom Grey, el mercado se ha llenado de novelas que se califican de eróticas, pero que bajo mi punto de vista, son simples historias de amor con mucho sexo… o historias de sexo con poco amor. Eso según el ojo que lo mire.
    Ahora que estoy empezando a escribir, descubro que hay muchas diferencias entre lo light, lo erótico y lo meramente sexual… Es por esa razón, que creo que si debería definirse mejor el género al que pertenece una historia, para que así el lector supiese lo que se va a encontrar.
    Novelas eróticas, como yo entiendo el erotismo, pocas… historias de amor con mucho sexo explicito, muchísimas… pero ojo, esto no las hace menos válidas. Hay lectoras que aman esas novelas, yo, algunas las he leído y me han gustado, pero eso no quita que muchas están mal catalogadas…

    En cuanto a las dos escenas que has nombrado… yo igual que tú, de cero a cien en ambas.

    Un abrazo

  14. Pues en vista de que los primeros puestos del ranking de casi todas las librerías virtuales los ocupan novelas eróticas, debe ser que los lectores lo piden, pero tienes razón que hay cosas que a veces a mí me hacen dar un respingo. Gracias por pasarte y comentar, Camila!!

  15. Sí, las definiciones y clasificaciones siempre son peliagudas, pero es cierto que el ser humano tiene que clasificar la ingente cantidad de información que le llega de alguna manera. Y me gusta tu definición, la verdad, pero dile a tu padre que en Cuatro días en Londres, las escenas de sexo eran fuertes, pero tratadas con mucha elegancia jajaja. Muchas gracias por pasarte, Erika!!

  16. Ese es otro problema, yo hablo de libertad de elección pero refiriéndome a adultos. Es cierto que no me gustaría ver algunas de estas novelas en manos de chicas jóvenes que aún no tienen un criterio definido y que luego pueden resultar en la aceptación de malos tratos por parte de un novio. La verdad es que el tema da para mucho. Gracias por pasarte!!

  17. De acuerdo contigo, Anna. Puede que sea una moda de las editoriales a la que se han sumado los autores, lo que está claro es que por ahora el tema vende (no hay más que mirar los rankings de las librerías virtuales). Pero es cierto que los lectores tampoco son tontos y llega un momento que se cansan de tanta escena repetitiva. En fin, hay que esperar y ver en qué acaba todo esto. Muchas gracias por dejarme estos magníficos comentarios. Un abrazo!!!!!

  18. Jajaja Miranda, siempre me río con tus comentarios!!! Pues tienes razón, 1500 páginas debe ser un número esotérico o algo. A mí me encantaría ser capaz de escribir una trilogía, pero por más que lo intento, no soy capaz de pasar de las 250 jajaja. Yo no sé si soy mojigata o no, pero hay veces que algunas expresiones me hacen gritar: un incontenible ¡POR DIOS!. Gracias por pasarte. Un abrazo!!

  19. Como he comentado antes, Elisabeth, es difícil el tema de las definiciones, pero es cierto que a veces te encuentras cada cosa donde menos te la esperas… Y respecto a esas dos escenas es que son ESPECTACULARES. Un abrazo y gracias por comentar!!

  20. Me apunto al cambio de nombre: "Novelas con mucho sexo, o sexo explícito". La novela erótica en sí misma es un subgénero de la narrativa. En ella, no hay ni rastro de amor, ni final feliz, ni rollos mentales acerca de la pareja. Es la búsqueda del placer a través del sexo. Como novela tiene una larga trayectoria. Como planteamiento, una enorme diversidad, en la que entran en juego culturas diferentes y fórmulas sociales de comportamiento distintas. Desde el Marqué de Sade, a "Fanny Hill" (el clásico inglés de finales del S XVIII) a "El amante" de Marguerite Duras y a tantas y tantas excelentes novelas eróticas que solo tienen que ver en parte con el repaso anatómico que se nos está mostrando.

  21. Y por supuesto, no quito validez a lo que se escribe de erótica en estos momentos (hay autoras excelentes). Ni al gusto de los lectores por este tipo de novela, o cualquier otro. Solo hablo de que tal vez debamos aclarar el nombre que le damos.

  22. Exacto, Lydia, porque el término "erótico" crea unas expectativas (al menos en mi caso) que pocas veces se cumplen. Por cierto, voy a echarle un ojo a Fanny Hill, que de las que nombras es la única que no he leído. Un abrazo y gracias por pasarte!!!!

  23. Isabel, como siempre brillante en tus planteamientos. Enhorabuena.
    Estoy de acuerdo contigo en que los límites son difíciles de marcar. De hecho es el único punto de vista desde el que se puede abordar este debate desde mi humilde opinión.
    No nos olvidemos que la narrativa erótica es un género muy bien definido y anterior a la narrativa romántica actual (si aceptamos que ésta se configura sólidamente a finales del XVIII o principios del XIX). Petronio ya nos acercaba a él en su "Satiricón" (novela erótica cerrada, completa y compacta), en el siglo XVIII fue un género de moda (Sade, Choisi, etc.), Oscar Wilde lo cultivó en su "Teleny"… etc.
    Con esto quiero decir que son dos géneros distintos… ¿Dónde está entonces el problema?.. en la capacidad de transversalidad que tiene la novela romántica. La romántica puede encajar en cualquier género conocido o aún por conocer (Thriller, Policiaco, aventura, Sci Fi, Terror, Erótica, etc) y la llamaremos románica o no dependiendo del protagonismo de la trama amorosa. Aún así estamos hablando de algo dificilísimo… ¿Cuánto de amoroso es lo acertado?… no creo que nadie tenga una respuesta objetiva a esto.
    A esto hay que sumar que los lectores de romántica españoles estamos (afortunadamente) muy mal acostumbrados ya que durante años han sido muy pocas las editoriales que han publicado este género y, además, han contado con excelentes editoras que solo han comprado lo mejor… lo que significa que hemos estado inmersos en una especie de paraíso literario muy diferente a lo que sucedía en los países donde estas novelas se producían (EEUU, Reino Unido y Canadá con muuuuchas editoriales, muuuuchas novelas buenas y no tanto, muuuuuuchos autores brillantes y no tanto), una realidad que se asemejaba mucho a lo que aquí sucede ahora. Desde esta visión entiendo el malestar de algunas lectoras que se resisten a perder esa realidad tan atractiva, pero que (por desgracia) nunca ha existido fuera de nuestras fronteras, y esa realidad ha llegado aquí.
    Por lo tanto creo que lo mejor es dejar que cada uno decida qué quiere publicar en sus webs, qué quiere editar, qué quiere escribir, qué quiere leer, cómo, cuándo, dónde y con quién.

  24. La novela romántica erótica todo el mundo sabe lo que es, una historia de amor con bastantes escenas de sexo. Ahora hay una tendencia conservadora en el mundillo promovida desde editoriales que publican mucha novela blanca y casta, que está intentando que la novela romántica sea puro candor. Pretenden una vuelta a las novelas de suspiros y caídas de ojos, de besos sin lengua y orgasmos silenciosos, si es que llegan, que lo más probable sea que no. Y no van a lograr vencer esa batalla que tienen perdida desde hace mucho. Porque en la novela romántica todo tiene cabida, se pongan como se pongan las catedráticas del romanticismo blanco. Desde las novelas de suspiritos por un roce de la mano, hasta las novelas donde se folla porque señoras, eso es lo que hacemos todas, cuando se goza del sexo, de verdad. Y sí, se puede amar en silencio, castamente, toda una vida y se puede amar con pasión y con la carne. Y todas, todas, son historias de amor, dignas de ser leídas. Las castas y las ardientes.

  25. Hola, Anónimo, lo de la tendencia conservadora en el mundillo editorial la verdad es que no lo veo por ningún lado. Al revés, es obvio que el sexo vende y creo que eso se refleja en la mayoría de las novelas publicadas, de hecho, si te sirve mi experiencia, jamás me han dicho "tú quita escenas de cama", pero te puedo asegurar que en numerosas ocasiones me han pedido que añada. Y por supuesto estoy de acuerdo contigo en una cosa, tanto las castas como las ardientes, si están bien escritas, son dignas de ser leídas. Gracias por pasarte!!

  26. Por supuesto que todo el mundo puede esribir lo que le guste, pero la aceptación o el rechazo de los lectores define el resultado.
    Todo vale en la literatura, incluso lo cándido o lo romántico sin caer en expresiones un tanto ficticias de otros tiempos.
    Creo que se trata de CÓMO se descibe una escena erótica o cómo se insiste hasta la vulgaridad a veces, en actos que todos conocemos,
    Creo que se trata de no caeren lo vulgar, y como dices, una sugerencia vale más que escenas crudas de pornografñia,
    Muy buen tema el tuyo Isabel, y sobre todo valiente en una mujer que no teme decir lo que piensa, ( la verdad ante todo)
    Un placer conocer tus letras.

  27. Me ha encantado tu entrada!!!!!!
    Y poco más se puede añadir. A mí me gusta de vez en cuando leer una novela erótica, Y si es histórica mejor que mejor jajaja. Pero claro, ahora parece que en vez de erotismo se tiene a escribir porno.. porque por muchas escenas sexuales que tenga el libro no tiene que resultar erótico.. he leído algunas que, incluso me han resultado repulsivas. Fantásticas las escenas que describes… me quedo con la del piano…. que película más erótica jajaja.
    El problema creo yo es que últimamente también se está abusando de la publicación de novelas donde la mujer aparece denigrada, humillada y controlada por un protagonista que para mí, tiende más a maltratador….

    Pero no me enrrollo que me conozco y este tema me altera mucho.

    Un besote

  28. ¡Tienes toda la razón! Ok, el sexo vende… pero ¿por qué hay que denigrar a la mujer? Lo que más me asusta es que traten de pasar a un verdadero patán como a un príncipe azul. Si me refiero al personaje con el apellido "Gris".

    Me he encontrado con historias que son un éxito literario y te das cuenta que de trama son, a lo mucho, ¡20 paginas!, 180 de paginas de puro sexo explicito. No soy mojigata ni nada por el estilo, pero si prefiero más historia y menos sexo, tal vez que se mencione, nada más.

  29. Difícil tarea la de discernir entre romanticismo-erotismo y hasta erotismo-pornografía.
    El término erotismo puede llegar a pisar ambos extremos. Y es que el significado de las palabras no está sólo en la palabra en sí sino en el uso y su contexto, en la intención del emisor y la predisposición del receptor.
    En cuanto al texto romántico-erótico-pornográfico de una narración puede llegar a ocurrir lo mismo. Lo que para uno enciende con precisión la pasión interior, para otro puede resultar estéril y para un tercero demasiado explícito.
    El autor crea una obra con una intención y es cada lector, para sus adentros, quien le da el significado final.
    Así es como trabajamos los apasionados que nos dedicamos a la venta de artículos eróticos, siempre intentando dar servicio a nuestros clientes, buscando su felicidad. Y en muchos casos un mismo producto resuelve las situaciones románticas, eróticas o pornográficas de diferentes personas.

Deja una respuesta